preloader

Nuestra idea

SOBRE NOSOTROS

¿Qué es Ideas en Guerra?

Somos un centro de pensamiento progresista e independiente, comprometido con la emancipación social y los Derechos Humanos. Un espacio multidisciplinar que combina el estudio en torno a distintas áreas de trabajo con la acción práctica.

Ideas en Guerra: pensar juntos, empujar juntos.

¿Cómo surgió?

El 15M desbarató el relato de conformismo y turnismo político que hasta entonces había imperado en la historia reciente de nuestro país. A partir de estos momentos de excepcionalidad, surge en las sociedades una necesidad defensiva de involucrarse políticamente, y se configuran, tanto en España como a nivel mundial, unas nuevas generaciones y corrientes de izquierda, así como diferentes espacios y proyectos con el objetivo de disputar el poder.
De este aprendizaje colectivo deriva nuestro proyecto. En diciembre de 2018, siete años después de que la indignación se convirtiera en compromiso, nació Ideas en Guerra como un centro de pensamiento de comunicación política y análisis social.

¿Qué busca Ideas en Guerra?

Que nunca más, frente a un horizonte común, los enfrentamientos y contradicciones, en definitiva, nuestras ideas siempre en guerra, sirvan para asegurar la continuidad de su dominación. Urge proporcionar a los sujetos de cambio conocimiento, estrategia y confianza en sus propias fuerzas, para dejar de disputar las batallas del siglo pasado y empezar a ganar las de la primera mitad del siglo XXI.

Frente al neoliberalismo, que ha conseguido fragmentar cada vez más nuestras sociedades, es necesario pensar juntos, empujar juntos.

¿Cómo lo hacemos?

Funcionamos a través del estudio de diferentes áreas vinculadas a las Ciencias Sociales, organización de eventos y programas formativos, así como iniciativas comunicacionales dirigidas a influenciar el cambio político-social. Todo ello con la tarea de construir un relato alternativo que haga viables nuevas oportunidades en pro de la democracia y las luchas sociales. Entendemos que las ideas anteceden a los cambios, y, por ello, la reflexión intelectual es condición de posibilidad, tanto para cualquier transformación social, como para la articulación de políticas progresistas valientes.

EQUIPO HUMANO

¿Quién forma nuestro equipo?

Las nuevas generaciones que nacieron al final de la “bonanza económica” y han crecido en un estado permanente de crisis global son hoy nuestro presente. Ideas en Guerra está compuesto por parte de esa juventud crítica. Estudiantes, investigadores y graduados en las áreas de Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales, Periodismo, Sociología y Derecho. Provenientes de diferentes militancias, culturas políticas y preferencias partidistas, pero que comparten una mirada común.

codirectores

Conoce a nuestra dirección

Graduado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Carlos III de Madrid. Ha realizado estancias en las Universidades de Barcelona y Chile. Interesado en los asuntos públicos y el análisis político.

Ángel Muelas

Codirector

Politólogo y Jurista por la Universidad Carlos III de Madrid. Fue dirigente estudiantil por la educación pública, gratuita y de calidad. Buscando alternativas igualitaristas a la crisis climática.

Carlos Entenza

Codirector

Consejo

Conoce a nuestro Consejo

El estudio de las políticas sociales, en especial las de vivienda, género y las dirigidas a la erradicación de la pobreza, además de la participación social necesaria para ellas, ocupan gran parte de mi tiempo.

Katrina Calderón

Politóloga y economista

Secretario confederal de Juventud de CCOO. Máster en Comunicación Política. Fue Secretario General del Frente de Estudiantes y vicepresidente de Socioeconómica y Comunicación del Consejo de la Juventud de España.

Adrià Junyent

Politólogo

Máster en Mediación. Miembro de la Red de Creadores de Contenido. Interesada en los feminismos y otros movimientos por la defensa de los animales y del medioambiente.

Miriam Jiménez

Socióloga y politóloga

Máster en Análisis Político y Electoral. Trabaja en consultoría y comunicación política. Colabora en medios de comunicación como El Salto Diario, Público o Agenda Pública.

Alejandro Solís

Politólogo

Estudia Máster en Teoría política y cultura democrática en la Universidad Complutense. Responsable de Republicanismo en IU. Trabaja temas vinculados a corrientes como el republicanismo y el comunitarismo.

Elena Torres

Politóloga

Interesado en la comunicación y el periodismo que rescata historias de quienes han empujado para cambiar el mundo. Atento a los cambios sociales y políticos que suceden en América Latina y el Caribe.

Daniel Jiménez

Periodista

Máster en Análisis Político y Electoral por la Universidad Carlos III de Madrid. Especializado en campañas, encuestas electorales y en el análisis de datos en política. Escribe en medios digitales.

Luis Azores

Graduado en Filosofía, Política y Economía.

Máster en Análisis Político y Electoral. Ha trabajado en medios de comunicación y participa en el podcast Simple Política. Investiga acerca del comportamiento político de los jóvenes y la brecha de género en política.

Lidia Núñez

Politóloga y periodista

Especializado en equidad educativa y lucha contra la desigualdad. Vinculado al municipalismo, es vocal por Más Madrid en el distrito de Puente de Vallecas. Colaborador en diferentes medios de comunicación.

Alejandro Román

Economista y docente

Usamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestra web.