preloader

El puzzle holandés

El multipartidismo en Europa, que tantos dolores de cabeza está dando a muchos líderes políticos, ha venido para quedarse, y los Países Bajos son la mejor representación de este fenómeno. En los últimos años, un total de 18 partidos se han presentado como posibles candidatos a la presidencia. Desde el partido liderado por el liberal de centro-derecha Mark Rutte (VVD), pasando por los democristianos (CDA), hasta el partido representante de los ciudadanos que sobrepasan las cinco décadas (50PLUS).

El partido de Mark Rutte, el Partido Liberal por la Libertad y la Democracia (VVD), consiguió ayer, 17 de marzo, su cuarta reelección desde 2010, con un porcentaje de votos en torno al 22.9% (1.6% más con respecto de las anteriores elecciones generales) y 36 escaños en el Parlamento.

Aunque las encuestas no ofrecían cambios drásticos en comparación con los comicios de 2017, ya el diario Politico situaba al liberal Rutte como ganador con incluso más escaños que en las elecciones pasadas. Por otro lado, el economista Klol, calculaba que Rutte se situaría con un resultado de entre 41 y 45 escaños de un total de 150. Sin embargo, el antieuropeísta y derechista Wilders (PVV), quedaría como segunda fuerza de nuevo con alrededor de 19 escaños. En las terceras y cuartas posiciones, se estimaba que podrían ocuparse por el CDA y D66 (partido demócrata socioliberal y progresista). El partido obrero (PvdA) y el socialista (SP), en el caso neerlandés, quedarían en torno al quinto y sexto respectivamente, según Politico. No obstante, muchos sondeos sitúan al partido verde como quinta fuerza por delante del partido obrero y el partido socialista.

No obstante, el resultado ha sido débilmente diferente al esperado. Por debajo de los 36 escaños obtenidos por el VVD; en segunda posición se ha situado el D66 con un total de 24 escaños, provocando la caída del PVV a una tercera posición con 17 escaños. A pesar de alcanzar varios escaños más que en 2017, el resultado del VVD en las elecciones generales no será suficiente para gobernar en solitario, por lo que necesitará la asistencia de sus aliados anteriores, el CDA y el D66 para llegar a la mayoría absoluta de 76 escaños.

Mark Rutte, actual presidente de Países Bajos cuenta con la confianza del pueblo neerlandés a pesar de la reciente controversia y escándalo que provocó la dimisión del ejecutivo y la anticipada celebración de elecciones generales. En enero de 2021, el gobierno neerlandés cesó de su cargo debido a la denominada kindertoeslagaffaire (day-care allowance affair), por la que el gabinete acusó falsamente de fraude a familias extranjeras con hijos y se negó la concesión de ayudas sociales que afectó a un gran número de familias, especialmente de origen marroquí y turco, según investigaciones parlamentarias. El VVD, no obstante, mantiene todavía la presidencia hasta la publicación del resultado final de las votaciones.

La dimisión en bloque a meses de las elecciones fue un gesto de responsabilidad colectiva que, podría haber servido al partido como herramienta para ganar votos puesto que los sondeos incrementan el número de votos obtenidos en 2017. Si bien es cierto que no es la primera vez que el gabinete de este país dimite en bloque. En el 2002, el ejecutivo dimitió por la publicación de un informe en el cual se criticó la posición del gobierno neerlandés, debido a que no puso fin, ni evitó la masacre de musulmanes en Srebrenica durante la guerra en Bosnia.

El estallido del escándalo kindertoeslag affaire y la posición centrista del VVD, hace complicada la formación de un gobierno y el acuerdo entre los posibles partidos candidatos a configurar una coalición. Como resultado, Países Bajos se podría ver liderado por una coalición centro-derecha junto al CDA, al D66 y con la colaboración de los conservadores de la Unión Cristiana, o junto, de nuevo, al CDA pero con el apoyo del partido verde (GroenLinks), y el partido socialista (PvdA).

 

Resultado de las elecciones de 309/356 municipios contados en Países bajos.  Fuente: Europe Elects.

 

Países Bajos y Europa

En las cuestiones relativas a la Unión Europea, el gobierno de Rutte se designa como un gobierno europeísta y es miembro del Partido de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa (ALDE) junto al D66 y otros partidos europeos como Ciudadanos (España) o Demokratesch Partei (Luxemburgo).

En el último año, el nombre de Mark Rutte resonó por aquellos países europeos que fueron más castigados por la pandemia del COVID-19, especialmente en Italia y España, con respecto a los Eurobonos. Las exigencias de condiciones como la reforma laboral y de pensiones a cambio de realizar un acuerdo para el nuevo fondo de recuperación y el presupuesto comunitario de la Unión Europea, le convirtieron en una cara enemiga para la opinión pública en los países del Sur europeo.

Sin embargo, desde el seno de la Unión Europea se observa con gran detenimiento las elecciones generales de Países Bajos con cada vez más trascendencia debido a que, de nuevo, el gobierno de Rutte podría ser el freno de la derecha más extrema y conservadora de Wilders, que aboga por la salida de Países Bajos de la Unión Europea. Además, un cambio de poder que se mantiene continuo desde 2010 en Países Bajos, uno de los países más ricos de la Unión Europea, podría condicionar el futuro de la organización regional.

Te puede interesar..

LA MENTIRA DEL DERECHO A VOTO

El artículo 1.2 de la Constitución española señala lo siguiente: “La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado”. Así mismo, en el artículo

Leer más
Usamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestra web.