Oscuro
Claro
Oscuro
Claro
En este momento, presenciamos un aumento de la segregación, la inseguridad y el miedo a los diferentes. El capitalismo, en su proyecto neoliberal, aumenta su dominación sobre los cuerpos y sus proyectos vitales, y surgen movimientos de ultraderecha que, con una agenda misógina y anti-derechos, buscan capitalizar las crisis y el descontento. Frente a ello, los estudios del género y la mirada interseccional proporcionan un mejor camino a la emancipación; entendiendo que existen numerosas formas de opresión y jerarquías que produce y reproduce este orden político y económico, y que la autonomía pasa por la construcción de nuevas formas de ser y de relacionarse.
*Este trabajo se inserta dentro un proyecto de investigación sobre las desigualdades de género y la publicidad en España. En el imaginario colectivo español subyace la idea de que en...
Leer másEn los países occidentales, cuando hablamos de otras culturas, siempre caemos en el mismo error. Y es el de juzgarlas con nuestras gafas y sin entenderlas. Nos creemos por encima...
Leer másLa lucha y los movimientos indígenas extendidos en el continente americano durante el siglo XX y XXI han producido grandes acontecimientos e impactos sociales, culturales, económicos, jurídicos y políticos que...
Leer másSegún el Ministerio del Interior, los delitos de odio aumentaron en más de un 6% en 2019. Más de cuarenta mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o...
Leer másEn los países europeos, hemos adquirido un sistema basado en nombrar ciertos principios o derechos que son absolutos e inquebrantables, los llamados Derechos Fundamentales, que vienen recogidos en todas las...
Leer más“Si me matan, sacaré los brazos de la tumba y seré más fuerte” Estas fueron las palabras de la activista dominicana Minerva Mirabal a quienes le advertían de lo que...
Leer másLa teoría queer ha sido, desde sus inicios, objeto de numerosos debates y controversias, en su mayor parte procedentes del movimiento feminista. Son muchas las personas que argumentan que lo...
Leer másEl 28 de enero de 1939 María Zambrano marchó desde el número 600 de la avenida Diagonal de Barcelona camino del exilio. 45 años después volvería a España. Considerada como...
Leer másLo hemos vuelto a hacer. Las mujeres hemos vuelto a parar el mundo este 8 de marzo de 2019. Al grito de ‘somos imparables, feministas siempre’ y ‘paramos para cambiarlo...
Leer másPara adentrarnos en este jardín tan complejo como es el feminismo hoy en día, entrevistamos a Sílvia Claveria Alias, licenciada y doctora en Ciencias Políticas por la Universitat Pompeu Fabra....
Leer más